Alrededor del 50 % de las compañías aéreas ofrece información engañosa en internet.

lunes, 12 de mayo de 2008

Según un informe europeo, a un tercio de los consumidores "se les estafa, embauca o confunde" a la hora de comprar un billete de avión.
La mitad de los sitios web considerados engañosos o adeptos a prácticas desleales han sido obligados a interrumpirlas, informa la UE.
De los 386 sitios investigados (en 13 países miembros y Noruega), incluido España, hubo multas para 137.

Todo ello se traduce a que más del 50 % de las páginas web de aerolíneas difunde información engañosa para el consumidor.
Las ventas dudosas afectan a todo el sector, según la Comisaria europea Meglena Kuneva, quien dice "esperar que los operadores hayan comprendido que la Comisión, si es preciso, actuará en defensa del consumidor". Si las compañías no modifican sus prácticas de venta y comercialización antes del 1 de mayo de 2009, el Ejecutivo europeo "no tendrá más remedio que intervenir".

Los casos más frecuentes de prácticas desleales entre las aerolíneas según la CE son:
  • Las indicaciones engañosas sobre los precios.
  • La no disponibilidad de ofertas anunciadas.
  • Y la presencia de condiciones irregulares en los contratos de venta.
Ejemplos de buenas y malas prácticas

Fuente: Comisión Europea

La información engañosa afecta tanto, a las aerolíneas, como a los operadores turísticos.
  • De los 79 sitios investigados por indicación engañosa de precios, 44 (un 56%) corresponden a líneas aéreas, 27 (34%) a agencias de viajes u operadores turísticos y 8 (10%) son sitios de otros tipos, como portales comparativos.
  • 12 de los 21 sitios con problemas relacionados con la disponibilidad de las ofertas (el 57%) eran de líneas aéreas, 6 (28%) de agencias de viajes y 3 de otros tipos.
  • De las 77 páginas web investigadas por cláusulas contractuales abusivas, 26 (un 39%) son de aerolíneas, mientras que 34 (51%) son de agencias de viajes y 7 (10%), de otras entidades.

En materia de publicidad engañosa, el Instituto Nacional del Consumo detectó entonces billetes anunciados como gratis que luego tienen cargas de tasas aéreas en el sitio de Internet de Vueling y también en el de la compañía irlandesa Ryanair. En otros casos (Ryanair, Iberia, Spanair y Vueling) se anunciaban ofertas ventajosas que luego no se podían encontrar durante la búsqueda.

Tras conocerse los resultados, las tres compañías aéreas nacionales presentes en la muestra (Iberia, Spanair y Vueling) se comprometieron a modificar y mejorar la información de sus páginas web de venta de billetes, según informó el ministerio de Sanidad y Consumo a través de un comunicado.

Las restantes páginas analizadas por el INC pertenecen a agencias mayoristas o compañías aéreas de otro Estado miembro, y están siendo supervisadas desde los respectivos Estados de origen.

0 comentarios: